Ir al contenido principal

#Leyenda Zinedine Zidane: el artista

 


Sincronización en movimiento y estilo en su forma de jugar no eran una cuestión forzada, sino practica para Zinedine Zidane. Pero aparte de ser práctica, es estética y funcional. Cuando Zidane Jugaba era casi como ver a una orquesta tocar por su tempo y su elegancia.

Zizou quien desde los inicios de su carrera en el Cannes y luego en su etapa por el Burdeos demostraría ser una de las puestas a futuro de Francia más habilidosas y prometedoras. Tanto así que en su debut con la selección mayor anotaría 2 goles para remontar un amistoso contra Dinamarca que Francia perdía por 2 a 0.

En su llegada la Juventus se expondría ese talento y nos enseñaría la clase de jugador que hoy recordamos: ágil con el balón, dotado con una inteligencia sobre la posición de sus compañeros, con gol, con pase y con una técnica que más que ser de gambetas, o con fantasías, era elegante en sus recortes, regates, y era capaz de bajar cualquier balón con facilidad.

En su etapa con la juve ganaría dos ligas consecutivas, una súper copa de Italia, una copa intercontinental, una súper copa de la UEFA, y sería finalista en dos oportunidades en la final de la UEFA Champions League. Además, en 1998 ganaría el balón de oro.

Y en ese mismo año que ganaría el balón de oro sería el año del mundial de Francia 1998. Que con dos goles de cabeza en la final se hizo con la primera estrella para la selección de su país, y el toque especial de haber sido en casa.

Los éxitos internacionales continuarían en la Euro 2000 en la que con un gol de oro David Trezeguet y Francia conquistarían el título de campeones de Europa. En ese euro además del agónico gol de Trezeguet es recordada el partido que jugó Zidane contra Portugal en el que fue prácticamente intocable para la selección lusa, logrando vencerlos también con gol de oro.

Zidane continuaría en la juve hasta el 2001 cuando ficharía por el Real Madrid de los galácticos. En ese mismo año Zidane alcanzaría el título que tanto ansiaba, la Champions League. ¿Y cómo lo hizo? Con un gol de Volea que perdurará por siempre en nuestra memoria. La próxima temporada Zidane conquistaría la liga 2002-03 con el Madrid de los galácticos.

Sin embargo, en su última temporada con el Real Madrid no conquistaría ningún título, pero marcaría el primer hat trick en toda su carrera ante el Sevilla. Su último partido sería el día 7 de mayo de 2006 frente al Villarreal con homenaje tanto de los rivales como de los aficionados de ambos bandos.   

Pero como todo artista su opus magna, aunque tengamos para elegir, sería su última participación en un mundial. La cita fue el mundial de 2006 en Alemania. En Alemania se vio en cada partido de Francia un recital de pases, regates 3 goles de Zinedine Zidane en lo que serían sus últimos 6 partidos. Esta última participación contaría con actuaciones individuales superiores como la del partido de octavos frente a España, el baile a la pentacampeona y defensora del título de campeón en ese entonces del mundo, Brasil; la magia en semifinales frente a Portugal.

Y la recordada final en la que anotó un gol de panenka y colocó a Francia cerca de su segunda estrella. Pero, a pesar del torneo tan sobresaliente, su obra más trascendente no sería ser dos veces campeón del mundo; sino una demostración de humanidad de ese jugador que parecía imparable e invencible. Esa acción sería el famoso cabezazo a Marco Materazzi en la prórroga de la final. Esta acción sería la última vez que lo veríamos como jugador profesional. Con todo y el final amargo para Zizou, este mundial a pesar de que Italia salió campeón siempre será recordado como el mundial de Zidane.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

#Leyenda Johan Cruyff: el futbolista total

  Algunos futbolistas logran marcar una época en sus clubes. Otros en sus selecciones. Pero son pocos, muy pocos, los que logran inmortalizarse, o cambiar las reglas del juego. Es un número muy selecto el que logra cambiar la perspectiva de todo el deporte. En el caso de Johan Cruyff se trata de la más grande revolución sobre el fútbol, el concepto del juego de posesión, la escuela holandesa, el fútbol total. En los inicios de la década de los 70 un equipo holandés, el Ajax de Ámsterdam conquista tres Champions League de forma consecutiva, esto es un hito histórico dado que no lo hacen solamente ganando los partidos jugando igual al resto, si no que lo hacen con un estilo innovador en el fútbol europeo. Este concepto, o estilo de juego, se conoce como fútbol total. El fútbol total consiste en lograr hacer que cada jugador, desde el delantero hasta el portero, participe en la creación de jugadas con pases cortos y dando esos pases en triangulaciones. Es decir que, bajo este esqu...

#Héroe Adriano: El emperador caído

  ¿Cómo debería ser el futbolista perfecto? ¿Rápido, ágil, con potencia, visión, o buen disparo? ¿Qué cualidades debe tener ese futbolista ideal? Pues, por varias temporadas, Adriano, parecía ser ese futbolista que solo existe en los vídeojuegos. Adriano, casualmente, es un futbolista muy recordado por sus estadísticas en el vídeojuego, Pro Evolution Soccer 6, en donde de tantas estadísticas destacaba la de tiro, la cual tenía una valoración de 99, es decir el máximo. Pero, Adriano, no es solamente un futbolista de vídeojuegos, no es ficticio. En la vida real su calidad era tan fiel a  la de su versión digital. Fue, durante su carrera profesional, un futbolista con potencia, velocidad, técnica, fuerza, y, como bien lo inmortalizó PES 6, un disparo, no; un cañón en su pierna zurda dispuesto a acabar con los porteros contrarios. El emperador, como fue apodado, realmente fue por un tiempo el elegido a sustituir a Ronaldo en la selección brasileña. Dado que sus cualidades eran...