Ir al contenido principal

#Leyenda Johan Cruyff: el futbolista total

 



Algunos futbolistas logran marcar una época en sus clubes. Otros en sus selecciones. Pero son pocos, muy pocos, los que logran inmortalizarse, o cambiar las reglas del juego. Es un número muy selecto el que logra cambiar la perspectiva de todo el deporte. En el caso de Johan Cruyff se trata de la más grande revolución sobre el fútbol, el concepto del juego de posesión, la escuela holandesa, el fútbol total.

En los inicios de la década de los 70 un equipo holandés, el Ajax de Ámsterdam conquista tres Champions League de forma consecutiva, esto es un hito histórico dado que no lo hacen solamente ganando los partidos jugando igual al resto, si no que lo hacen con un estilo innovador en el fútbol europeo.

Este concepto, o estilo de juego, se conoce como fútbol total. El fútbol total consiste en lograr hacer que cada jugador, desde el delantero hasta el portero, participe en la creación de jugadas con pases cortos y dando esos pases en triangulaciones. Es decir que, bajo este esquema en lugar de buscar el balón largo, o un saque de puerta, el portero empieza las jugadas desde la zona de la distribución (área del portero y la defensa), hasta llegar al área rival. 

También esta novedosa filosofía introdujo la formación del 433, muy distinta a la habitual de esa época el 442, o formaciones mucho más defensivas como un 532. Y esta nueva forma de alinear jugadores vendría de la mano de la idea de generar superioridades númericas frente al planteamiento rival. Esta idea consiste en agrupar apoyos de los jugadores de un mismo equipo de acuerdo a quien mantenga la posesión en ese momento, es una forma de atacar, sí; pero, también, es una manera de defender.

Este nuevo estilo, y concepto, revolucionó el fútbol europeo ya que antes existía una idea de juego mucha más rígida y directa. El concepto de superioridad numérica lo cambiaría todo ya que haría mucho más dinámica la forma en la que cada jugador participaría, y evitaría la creación de espacios por los cuales el rival puede atacarte; o, en el plano ofensivo, te permite la superioridad y el entendimiento de la posición de los demás compañeros permite la basculación del balón y encontrar los espacios para anotar goles.   

El fútbol total, como se le conoció a este concepto de juego no solo pudo encontrar una mejor época para aparecer en el fútbol, sino que también al aparecer el estilo, entra en la palestra su embajador y su personificación, Johan Cruyff.

Cruyff aparte de llevar en las venas esta idea de juego en un plano táctico y potenciaba su estilo de juego y su calidad. Era un delantero, o falso nueve como él solía alinearse en los planteamientos con el Ajax y La selección holandesa, que tenía visión de juego, regate, gol, y técnica acompañada de una inteligencia sobre el campo inédita, era capaz de entender en movimiento, con y sin balón donde estaba ubicado cada uno de sus compañeros en el terreno de juego. Lo cual le permitía la creación de jugadas con el fin de lograr la finalización de ellas, sea anotando él o asistiendo a un compañero gracias al juego de posiciones que era parte del fútbol total.

Cruyff tiene su momento cumbre en el mundial de Alemania 1974, donde de la mano del fútbol total la tan recordada naranja mecánica logró llegar a la final frente a Alemania Federal. Este fue el torneo de Johan Cruyff, era la principal estrella de este mundial. Sin embargo, y a pesar de haber abierto el marcador con el gol de Neeskens con un penal al minuto 2. Pero,  Alemania Federal terminaría venciendo 2 a 1 a la selección de Países Bajos con los goles de Breitner de penal en el minuto 25, y luego en el 43 con un gol de Gerd Muller. Cruyff fue nombrado, en lo individual, el jugador del torneo.

Luego de este mundial fue traspasado del Ajax, donde jugó 240 partidos y anotó 190 goles, al F.C Barcelona, donde jugaría 143 partidos y anotaría 48 goles. Con su llegada los culés conquistarían su primera liga luego de 14 años en blanco. Cruyff revolucionó Barcelona, y fue el líder de este equipo hasta su breve retiro en 1978.

Cabe destacar que Cruyff no llegó a disputar el mundial de Argentina 1978, y exitieron dos rumores muy fuertes, uno fue que debido a la situación política que existía en Argentina, y con Holanda ya dentro del mundial, decidió no participar. El otro rumor, fue que su esposa lo convenció de no ir a Argentina a disputar el mundial. No obstante, en una entrevista en 2008 aclaró que tanto él como su familia había sido sufrido en Barcelona un intento de secuestro un año antes del mundial, por lo que decidió que lo mejor era retirarse. Y agregó: “Para jugar un mundial debes de estar un 200% bien, hay otros momentos donde hay cosas más valiosas en la vida”.

Johan Cruyff luego de un paso por el fútbol americano regresó al Ajax por dos temporadas (1981-1983). Pero al final de la temporada 1982-1983 el Ajax no renovó a Cruyff, lo que lo hizo Jugar una última temporada en el Feyenoord, el rival histórico del Ajax. En esa temporada obtuvo el doblete en ña liga de los Países Bajos y decidió retirarse.

Luego de eso, decidió dedicarse a entrenar, y lo hizo en las juveniles del Ajax en 1987. Sin embargo, en 1988 llegaría al Barcelona en tiempos de crisis gracias al escándalo del “Motín del Hesperia”. Cruyff instalaría su filosofía de Fútbol total y dirigiría por 5 años lo que los culés recuerdan como el “Dream Team”. El “Dream Team” consiguió 4 ligas en esos 5 años, una Champions League, y 4 Recopas de Europa de la UEFA. Cruyff obtuvo un total de 11 Trofeos en su etapa con el Barcelona.

Johan Cruyff más que buenos recuerdos, dejó una huella imborrable en el fútbol. Fue, es y será el único futbolista capaz de cambiar el juego y dejar una filosofía tan bien implantada. A pesar de no haber logrado conquistar el mundial en 1974 ganó algo mucho más importante: poder ser el estandarte de un concepto de juego y de una idea que en la actualidad ya ha calado en la mayoría de los planteamientos tácticos de muchos equipos. El legado de esta figura para el fútbol es invaluable, ya que más que regalar jugadas exquisitas; nos regaló una forma de distinta de ver las cosas y  gracias a eso es que Johan Cruyff siempre será recordado como el ideal en persona del fútbol total.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

#Héroe Adriano: El emperador caído

  ¿Cómo debería ser el futbolista perfecto? ¿Rápido, ágil, con potencia, visión, o buen disparo? ¿Qué cualidades debe tener ese futbolista ideal? Pues, por varias temporadas, Adriano, parecía ser ese futbolista que solo existe en los vídeojuegos. Adriano, casualmente, es un futbolista muy recordado por sus estadísticas en el vídeojuego, Pro Evolution Soccer 6, en donde de tantas estadísticas destacaba la de tiro, la cual tenía una valoración de 99, es decir el máximo. Pero, Adriano, no es solamente un futbolista de vídeojuegos, no es ficticio. En la vida real su calidad era tan fiel a  la de su versión digital. Fue, durante su carrera profesional, un futbolista con potencia, velocidad, técnica, fuerza, y, como bien lo inmortalizó PES 6, un disparo, no; un cañón en su pierna zurda dispuesto a acabar con los porteros contrarios. El emperador, como fue apodado, realmente fue por un tiempo el elegido a sustituir a Ronaldo en la selección brasileña. Dado que sus cualidades eran...