Ir al contenido principal

Los paradigmas del rey de Europa

 



Después de la épica dirigida por Karim Benzema ante el Paris Saint Germain en el Bernabéu el pasado miércoles en la liga de campeones. Y con la extensión del liderato del Real Madrid en la liga luego del 3-0 al mallorca el lunes. El Real Madrid se enfrenta a los desafíos más grandes de la presente temporada, ya que cada partido se está convirtiendo en una seguidilla de finales en los que en cada minuto y jugada está en riesgo el éxito de la temporada, al menos en el plano nacional y europeo.

 

La piedra en el zapato

 

Luego de que la UEFA realizará, como es de costumbre el sorteo para los emparejamientos de la liga de campeones, el Real Madrid se encuentra con un rival que ha sido una piedra en el zapato para las ambiciones blancas en su competición favorita. El Chelsea se enfrenta de nuevo al Real Madrid en los cuartos de final de la Liga de Campeones.


El análisis inmediato sobre este escenario, o el enfoque, es el de un rival que el año pasado venció al Madrid en semifinales, y acto seguido conquistó la segunda Champions league de su historia ante el Manchester City, con un gol solista de Kai Havertz a los 42 minutos.

 Ahora bien, El Real Madrid de la temporada pasada llegaba al enfrentamiento luego de la épica ante un Liverpool bastante afectado por lesiones, y con muy poca esperanza por parte del aficionado blanco en sacar un buen resultado. Es decir, el equipo de la temporada pasada, que sigue siendo el mismo plantel de esta temporada, no aparentaba tener ese gen de un equipo capaz de ser campeón, por mucho que Benzema, Modric y Courtois hicieran maravillas; seguía faltando algo que encajase las piezas.

 

Ancelotti Strikes back

 

Borrón y cuentas nuevas luego de los resultados de la anterior temporada. Se fue nuestro capitán, Ramos; la vuelta de Ancelotti. Entre todo esto llegó David Alaba, al cual le asignaron el dorsal 4 de Sergio Ramos. Y entre las novedades la consolidación de Eder Militao en el once habitual.

 ¿Y bien? Qué tal van las cosas, pues Benzema no es solo el goleador (32 hasta ahora) sino que también el máximo asistidor de la plantilla (12 asistencias). Entre la supernova Benzema está alineado a su izquierda, un Vínicius Jr distinto al de otras temporadas, uno que sí parece cumplir la expectativas sobre él. Y en resumen hasta ahora el Madrid está liderando por un margen alto, 10 puntos, la liga y se enfrenta este fin al FC Barcelona.

El clásico de este fin de semana puede ser una prueba de que los ánimos siguen arriba luego de la proeza de eliminar a la galaxia del PSG. El Madrid ha dominado los últimos 3 enfrentamientos ante el Barcelona. Y con el presente del Barcelona, que cambió de DT, trajo refuerzos como Ferrán, Adama y Auba. Y entre ese intento de recuperar sus días de gloria, Xavi ha logrado levantar la cabeza de un equipo que para el descanso de invierno estaba hundido en una eliminación en la fase de grupos de la Champions, y que iba séptimo en liga.

 

El paradigma blanco

El Madrid se enfrenta a un escenario similar al del encuentro contra el Bayern en su ruta hacia la décima en 2014. El enemigo por vencer, en ese momento era el Bayern; hoy en día el enemigo a vencer es el Chelsea, quien a pesar de todo el revuelo de las sanciones es el vigente campeón defensor de la Champions.

 Y, finalmente, el tema es ver si este Real Madrid es un equipo capaz de romper los paradigmas. Paradigmas que solo los equipos campeones son capaces de romper. Y la situación, y el momento, puede que ayuden a ello, el DT es el ideal, el equipo tiene identidad y espíritu. Y además, ya ha vencido un gran desafio como lo es remontarle al PSG de Mbappé. La suerte está echada, lo veremos este domingo  ante el Barcelona y el próximo 6 de abril en Londrés.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

#Leyenda Johan Cruyff: el futbolista total

  Algunos futbolistas logran marcar una época en sus clubes. Otros en sus selecciones. Pero son pocos, muy pocos, los que logran inmortalizarse, o cambiar las reglas del juego. Es un número muy selecto el que logra cambiar la perspectiva de todo el deporte. En el caso de Johan Cruyff se trata de la más grande revolución sobre el fútbol, el concepto del juego de posesión, la escuela holandesa, el fútbol total. En los inicios de la década de los 70 un equipo holandés, el Ajax de Ámsterdam conquista tres Champions League de forma consecutiva, esto es un hito histórico dado que no lo hacen solamente ganando los partidos jugando igual al resto, si no que lo hacen con un estilo innovador en el fútbol europeo. Este concepto, o estilo de juego, se conoce como fútbol total. El fútbol total consiste en lograr hacer que cada jugador, desde el delantero hasta el portero, participe en la creación de jugadas con pases cortos y dando esos pases en triangulaciones. Es decir que, bajo este esqu...

#Héroe Adriano: El emperador caído

  ¿Cómo debería ser el futbolista perfecto? ¿Rápido, ágil, con potencia, visión, o buen disparo? ¿Qué cualidades debe tener ese futbolista ideal? Pues, por varias temporadas, Adriano, parecía ser ese futbolista que solo existe en los vídeojuegos. Adriano, casualmente, es un futbolista muy recordado por sus estadísticas en el vídeojuego, Pro Evolution Soccer 6, en donde de tantas estadísticas destacaba la de tiro, la cual tenía una valoración de 99, es decir el máximo. Pero, Adriano, no es solamente un futbolista de vídeojuegos, no es ficticio. En la vida real su calidad era tan fiel a  la de su versión digital. Fue, durante su carrera profesional, un futbolista con potencia, velocidad, técnica, fuerza, y, como bien lo inmortalizó PES 6, un disparo, no; un cañón en su pierna zurda dispuesto a acabar con los porteros contrarios. El emperador, como fue apodado, realmente fue por un tiempo el elegido a sustituir a Ronaldo en la selección brasileña. Dado que sus cualidades eran...