Después de la épica dirigida por Karim Benzema ante el
Paris Saint Germain en el Bernabéu el pasado miércoles en la liga de campeones.
Y con la extensión del liderato del Real Madrid en la liga luego del 3-0 al
mallorca el lunes. El Real Madrid se enfrenta a los desafíos más grandes
de la presente temporada, ya que cada partido se está convirtiendo en una
seguidilla de finales en los que en cada minuto y jugada está en riesgo el
éxito de la temporada, al menos en el plano nacional y europeo.
La piedra en
el zapato
Luego de que la UEFA realizará, como es de costumbre
el sorteo para los emparejamientos de la liga de campeones, el Real Madrid se
encuentra con un rival que ha sido una piedra en el zapato para las
ambiciones blancas en su competición favorita. El Chelsea se enfrenta de
nuevo al Real Madrid en los cuartos de final de la Liga de Campeones.
El análisis inmediato sobre este escenario, o el enfoque,
es el de un rival que el año pasado venció al Madrid en semifinales, y acto seguido
conquistó la segunda Champions league de su historia ante el Manchester City, con
un gol solista de Kai Havertz a los 42 minutos.
Ahora bien, El Real Madrid de la temporada pasada
llegaba al enfrentamiento luego de la épica ante un Liverpool bastante afectado
por lesiones, y con muy poca esperanza por parte del aficionado blanco en
sacar un buen resultado. Es decir, el equipo de la temporada pasada, que
sigue siendo el mismo plantel de esta temporada, no aparentaba tener ese gen de
un equipo capaz de ser campeón, por mucho que Benzema, Modric y Courtois hicieran
maravillas; seguía faltando algo que encajase las piezas.
Ancelotti Strike’s back
Borrón y cuentas nuevas luego de los resultados de la
anterior temporada. Se fue nuestro capitán, Ramos; la vuelta de Ancelotti. Entre
todo esto llegó David Alaba, al cual le asignaron el dorsal 4 de Sergio Ramos.
Y entre las novedades la consolidación de Eder Militao en el once habitual.
¿Y bien? Qué tal van las cosas, pues Benzema no es
solo el goleador (32 hasta ahora) sino que también el máximo asistidor de la plantilla
(12 asistencias). Entre la supernova Benzema está alineado a su izquierda, un Vínicius
Jr distinto al de otras temporadas, uno que sí parece cumplir la expectativas
sobre él. Y en resumen hasta ahora el Madrid está liderando por un margen alto,
10 puntos, la liga y se enfrenta este fin al FC Barcelona.
El clásico de este fin de semana puede ser una prueba
de que los ánimos siguen arriba luego de la proeza de eliminar a la galaxia del
PSG. El Madrid ha dominado los últimos 3 enfrentamientos ante el Barcelona. Y
con el presente del Barcelona, que cambió de DT, trajo refuerzos como Ferrán,
Adama y Auba. Y entre ese intento de recuperar sus días de gloria, Xavi ha
logrado levantar la cabeza de un equipo que para el descanso de invierno estaba
hundido en una eliminación en la fase de grupos de la Champions, y que iba
séptimo en liga.
El paradigma blanco
El Madrid se enfrenta a un escenario similar al del
encuentro contra el Bayern en su ruta hacia la décima en 2014. El enemigo por
vencer, en ese momento era el Bayern; hoy en día el enemigo a vencer es el Chelsea,
quien a pesar de todo el revuelo de las sanciones es el vigente campeón defensor
de la Champions.
Y, finalmente, el tema es ver si este Real Madrid es
un equipo capaz de romper los paradigmas. Paradigmas que solo los equipos
campeones son capaces de romper. Y la situación, y el momento, puede que
ayuden a ello, el DT es el ideal, el equipo tiene identidad y espíritu. Y
además, ya ha vencido un gran desafio como lo es remontarle al PSG de Mbappé.
La suerte está echada, lo veremos este domingo ante el Barcelona y el próximo 6 de abril en
Londrés.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Y tú? ¿Qué piensas sobre esto?