Ir al contenido principal

El "Reto" Pekerman


 

Desde el día 30 de noviembre de 2021, José Néstor Pekerman se convirtió en el DT de la selección nacional de Venezuela. El ex DT de Colombia llega a la “Vinotinto” con el objetivo de cambiar la mentalidad tradicional que ha acompañado al equipo desde hace ya mucho tiempo.

 Pero, el desafío no es solo psicológico, sino que es, también, deportivo. El mayor éxito Vinotinto en cualquier competición solo ha sido alcanzar la semifinal en la Copa América en Argentina 2011, y uno que otro episodio como el “centenariazo” de 2006 ante Uruguay, o la victoria en Puerto la Cruz a Argentina por el cabezazo de Amorebieta en el camino de las eliminatorias mundialistas para Alemania 2006 y Brasil 2014 respectivamente.

Sin embargo, luego de la casi clasificación de César Farias para el mundial de 2010. Y las decepciones en las eliminatorias rumbo a Brasil, en la cual estuvimos cerca, y Rusia, la destrucción de todos los logros que se habían logrado antes. Ya parecía casi imposible lograr el sueño mundialista.

No obstante, la prensa, los aficionados, literalmente todo el mundo, volteaba a ver la gestión de la federación. La FVF, Federación Venezolana de Fútbol por sus siglas, tiene un historial negro en cuanto a malos manejos de su economía y funciones administrativas. Recordemos el caso del año y medio sin pagos al ex director técnico, José Peseiro; y, como no recordar, la participación en el famoso FIFAGATE del expresidente de la federación venezolana, Rafael Esquivel.

La “reconstrucción”

 Con la gestión del actual presidente de la FVF, Jorge Giménez, se propone un proyecto un tanto ambicioso, pero repetido por muchos otros directivos: llevar a la Vinotinto a un mundial. Cosa que requiere de mucho trabajo y de una figura experimentada, es por ello que la figura de José Néstor Pekerman y su cuerpo técnico pueden ser una bendición desde el punto de vista futbolístico para una selección que se le ve frustrada y que se cuestiona el porqué no alcanzan una meta competitiva con una de las generaciones más internacionales de jugadores “vinotinto”.

Y de esos jugadores vinotinto con una cuota internacional, tenemos en la actualidad una mayoría de futbolistas venezolanos que se concentran en la liga de los Estados Unidos, MLS, México, y uno que otro merodeando por Europa como Fariñez, Rincón, o Rondón. Falta ver cómo se logran encajar esas piezas; cómo convertimos jugadores de fútbol, en jugadores de selección.

La internacionalización de la vinotinto es importante ya que hace unos 20 años, un jugador Vinotinto jugando en Europa, o una liga internacional era una proeza. Recordemos al venezolano, Juan Arango, ex Mallorca, y Borussia Mönchengladbach, quien es de lejos el venezolano más exitoso en el exterior.



El cuerpo técnico de Pekerman esta conformado por: Patricio Camps, Leandro Cufré y Fernando Batista. Siendo el “bocha” Batista una pieza fundamental ya que desde hace un tiempo es quien se encargaba de dirigir las divisiones inferiores de la Federación Argentina.

Pero, sabiendo todo esto ¿El éxito está asegurado? Considero que es algo que se verá de acá a la Copa América de 2024, y en el camino al mundial de 2026. El debut ante Bolivia fue un resultado esperanzador, 4-1 ganó la “Vinotinto”. Sin embargo, el baptismo de fuego fue ante Uruguay donde se vio que, al equipo, a pesar de su intensión de hacerle frente a Uruguay, le falta mucha intensidad al planteamiento táctico de la selección nacional de Venezuela en todos sus frentes. Pekerman vio estos encuentros como una preparación, ya que sabe que las posibilidades de clasificar son nulas.

En definitiva, este martes 29 de marzo ante Colombia tendremos la oportunidad de ver a una selección mejor parada y con ganas de competir, o veremos a la misma selección desalineada con el objetivo final que es ser competitivos, y lograr el sueño de un mundial. Ya que, a pesar de todo lo antes mencionado, se siente y se sabe que esta es una gran oportunidad, pero esperamos que las malas gestiones, y las faltas en infraestructura en la selección, no estanquen un cuento de hadas que parece, podría hacerse realidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

#Leyenda Johan Cruyff: el futbolista total

  Algunos futbolistas logran marcar una época en sus clubes. Otros en sus selecciones. Pero son pocos, muy pocos, los que logran inmortalizarse, o cambiar las reglas del juego. Es un número muy selecto el que logra cambiar la perspectiva de todo el deporte. En el caso de Johan Cruyff se trata de la más grande revolución sobre el fútbol, el concepto del juego de posesión, la escuela holandesa, el fútbol total. En los inicios de la década de los 70 un equipo holandés, el Ajax de Ámsterdam conquista tres Champions League de forma consecutiva, esto es un hito histórico dado que no lo hacen solamente ganando los partidos jugando igual al resto, si no que lo hacen con un estilo innovador en el fútbol europeo. Este concepto, o estilo de juego, se conoce como fútbol total. El fútbol total consiste en lograr hacer que cada jugador, desde el delantero hasta el portero, participe en la creación de jugadas con pases cortos y dando esos pases en triangulaciones. Es decir que, bajo este esqu...

#Héroe Adriano: El emperador caído

  ¿Cómo debería ser el futbolista perfecto? ¿Rápido, ágil, con potencia, visión, o buen disparo? ¿Qué cualidades debe tener ese futbolista ideal? Pues, por varias temporadas, Adriano, parecía ser ese futbolista que solo existe en los vídeojuegos. Adriano, casualmente, es un futbolista muy recordado por sus estadísticas en el vídeojuego, Pro Evolution Soccer 6, en donde de tantas estadísticas destacaba la de tiro, la cual tenía una valoración de 99, es decir el máximo. Pero, Adriano, no es solamente un futbolista de vídeojuegos, no es ficticio. En la vida real su calidad era tan fiel a  la de su versión digital. Fue, durante su carrera profesional, un futbolista con potencia, velocidad, técnica, fuerza, y, como bien lo inmortalizó PES 6, un disparo, no; un cañón en su pierna zurda dispuesto a acabar con los porteros contrarios. El emperador, como fue apodado, realmente fue por un tiempo el elegido a sustituir a Ronaldo en la selección brasileña. Dado que sus cualidades eran...